lunes, septiembre 15Te mantenemos informado
Shadow

Presentaron el libro «Virutas: el carpintero del pueblo»

Luján celebró la presentación de “Virutas, el carpintero del pueblo” de Raquel Aznar, como una oda al legado de su abuelo Miguel Aznar Botella, quien desarrolló el oficio en Luján de Cuyo.

 

 

El pasado sábado 6 de septiembre, la Plaza Seca de Taboada y Sáenz Peña en Luján de Cuyo fue el escenario de un emotivo homenaje a la memoria, la inmigración y la cultura local con la presentación del libro «Virutas: el carpintero del pueblo».

En el marco del Mes del Inmigrante, la Municipalidad de Luján de Cuyo y el Honorable Concejo Deliberante presentaron el libro “Virutas: el carpintero del pueblo”.

Así fue como la obra de la escritora Raquel Pilar Aznar, fue declarada de interés cultural departamental por iniciativa del concejal Ing. Rolando Baldasso.

La velada comenzó con la cálida conducción de la locutora Antonella, quien introdujo a la autora resaltando su trayectoria marcada por la docencia, la literatura y la pasión por las bibliotecas populares.

Cangelosi

Aznar, con una vida dedicada a abrir espacios de lectura y escritura, dio forma en esta nueva obra a una prosa poética que remite a la memoria de su abuelo, Miguel Aznar Botella, quien comenzara con el oficio en la villa de Luján de Cuyo.

Música e imágenes

Uno de los momentos más significativos de la presentación fue la participación del pianista y compositor internacional Uriel Pascucci.

El artista, nacido en Luján y radicado en Basilea (Suiza), estrenó la obra “Virutas”, una pieza de flamenco de bulerías para piano solo, inspirada en el libro y en la memoria de Miguel Aznar Botella.

Raddino y Mesias

La composición fue recibida con emoción por el público, acompañada de imágenes históricas editadas por el artista audiovisual Jony Asequia.

La pieza musical, concebida especialmente para este homenaje, fue enriquecida con el aporte técnico de ingenieros de nivel internacional: Jason Ruch en mezcla y James Forbes en masterización.

Pascucci definió este proceso como “un desafío maravilloso de comunión entre textos y sonidos”, logrando un puente artístico entre la literatura y la música.

Acto seguido, el concejal Rolando Baldasso tomó la palabra en representación del Honorable Concejo Deliberante y destacó la labor docente de Raquel Aznar, siendo su maestra de primaria.

Fue él quien impulsó la declaración de interés cultural para el libro.

De este modo destacaron desde el HCD, el aporte de Raquel Aznar a la identidad cultural de Luján y el valor de rescatar historias que representan la raíz inmigrante del departamento.

 

Mesa académica

La presentación del contenido literario contó también con voces académicas de gran relevancia.

La Dra. Elena María Calderón de Cuervo, autora del prólogo, subrayó la sensibilidad de la obra.

Mientras, la profesora Andrea Greco de Álvarez, encargada del contexto histórico, aportó una mirada que enmarca al libro en la memoria colectiva de los inmigrantes y hacedores locales.

La obra fue enriquecida además con la participación de la profesora e historiadora María Teresa Brachetta, autora de la contratapa.

Ella destacó la dimensión patrimonial de la memoria escrita.

También participó, el arquitecto Andrés Asarchuk, diseñador del libro, docente de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza, quien dio forma estética y editorial a la publicación.

En la misma línea, la arquitecta Alejandra Mocayar fue reconocida por su colaboración en la revisión de la obra.

Mientras que la artista Daniela López presentó una conmovedora interpretación plástica del carpintero del pueblo en carbonilla.

Virutas: el carpintero del pueblo

La obra, representa la huella de los inmigrantes en Luján, sintetiza en grises amaderados la memoria de los oficios y la raíz de quienes forjaron el departamento.

El artista visual Jony Asequia, responsable de la edición de imágenes históricas proyectadas durante la presentación, sumó su impronta al evento, generando una atmósfera de cercanía y evocación de aquellos tiempos de la inmigración.

Además, las piezas audiovisuales, en diálogo con la música de Pascucci y el texto de Aznar, construyeron un recorrido sensible que cautivó a los presentes.

 

 

Finalmente, Raquel Aznar tomó la palabra para agradecer a cada uno de los colaboradores, artistas e instituciones que hicieron posible la publicación de “Virutas: El Carpintero del Pueblo”.

 

 

Con un emotivo mensaje, la autora reivindicó la memoria de los inmigrantes.

Concluyendo sobre la importancia de mantener vivo el legado cultural de Luján de Cuyo, en un viaje que, como diría José Saramago, “no terminará jamás”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.