viernes, junio 13Te mantenemos informado
Shadow

Nevadas: esto tenes que saber si vivís en las zonas cordilleranas

Ante las nevadas persistentes que se registran en la región cordillerana, Defensa Civil brinda una serie de recomendaciones preventivas dirigidas a los residentes de Alta Montaña, con el objetivo de resguardar su integridad durante el fenómeno climático.

 

 

Desde abastecerse de leña y alimentos hasta planificar traslados para grupos vulnerables, las medidas ante nevadas buscan asegurar la seguridad y el bienestar de los habitantes frente a las condiciones climáticas extremas.

Entre los principales consejos promueven contar con provisiones básicas, como leña, combustible y agua potable.

El fin es mantener las condiciones habitables en los hogares durante posibles períodos de aislamiento.

También, recomiendan disponer de alimentos no perecederos, medicamentos y un botiquín de primeros auxilios completo.

Cangelosi

Previsiones ante personas vulnerables

También destacan, la importancia de planificar con anticipación en casos de personas en situación de vulnerabilidad.

Las embarazadas con fecha de parto cercana deberían organizar su traslado previo al domicilio de algún familiar.

Por su parte, quienes padezcan enfermedades crónicas deben asegurarse de contar con la medicación necesaria para todo el período.

Por otro lado, aconsejan disponer de de alimento suficiente para mascotas y animales domésticos, considerando que las dificultades de traslado podrían ser más extensas durante la duración del temporal.

Infraestructura y equipamiento

Otra medida clave es la revisión del estado de techos y estructuras expuestas a la acumulación de nieve, con el fin de prevenir accidentes.

A su vez, aconsejan disponer de dispositivos que funcionen con baterías, como linternas frontales y radios AM/FM, útiles ante eventuales cortes de energía y para mantener informados a través de los comunicados oficiales.

 

En cuanto al uso de estufas a leña o salamandras, se sugiere verificar el correcto funcionamiento de chimeneas, campanas y caños de salida, a fin de evitar la presencia peligrosa de monóxido de carbono.

Por último, recomiendan contar con lámparas, pilas de repuesto, velas, fósforos, sal gruesa o arena para aplicar sobre superficies congeladas.

Además de revisar la disponibilidad de ropa invernal adecuada y mantener una red de comunicación activa con los vecinos para facilitar la asistencia mutua en caso de emergencia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.