sábado, octubre 11Te mantenemos informado
Shadow

Heladas tardías: acuerdos para viñateros y bodegueros de la zona este

Raddino y Mesias

Desde el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este plantearon las necesidades que tienen en el sector y acordaron acciones articuladas. Además, el Gobernador les informó que, se solicitó al Ministerio del Interior Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Un video muestra la evolución del frente frío que ingresó desde la Antártida y se extendió hasta el norte de Brasil.

La helada afectó al cono sur de América.

El Gobernador Rodolfo Suarez recibió a representantes del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este en la Casa de Gobierno, para exponer sobre las necesidades que tienen tras las heladas tardías. El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Mario Abed y el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.

En el encuentro, Suarez les informó que, además de la declaración de la emergencia y las ayudas provinciales que se activaron, se solicitó al Ministerio del Interior Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para paliar la crisis.

El foco está puesto en atender a los trabajadores, que son los que se quedan sin la posibilidad de hacer tareas, siendo la urgencia para el gobierno según declaró Zlotolow, para dar sostenibilidad al empleo.

En representación del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Mauro Sosa sostuvo que “las medidas que charlamos hoy están destinadas a resolver los inconvenientes a un corto y mediano plazo, ya que es primordial conservar la mano de obra”.

Cangelosi

Te puede interesar: 24 mil hectáreas en Mendoza tuvieron perdidas del 100% por heladas tardías

Los distritos afectados en Luján de Cuyo son Agrelo, Carrizal, Chacras de Coria, Las Compuertas, Luján, Mayor Drumond, Perdriel, Ugarteche y Vistalba.    

Las medidas que se agregan a la emergencia, una por una

La Provincia presentó Mendoza Activa 4 en la Legislatura con un apartado especial para los productores afectados. Estos serán los programas destinados a los perjudicados por las heladas, que se sumarán a los beneficios por emergencia o desastre agropecuario de la Provincia y a las medidas que anunció Nación.

Estas medidas incluyen:

• Recuperagro: con un presupuesto de $830 millones de pesos, la Provincia subsidiará el equivalente a 60% del salario mínimo, vital y móvil para los contratistas del sector rural, durante seis meses.

• Créditos blandos: serán otorgados a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento para financiar capital de trabajo en cultivos afectados por heladas o cualquier otra contingencia climática. Con tasa de interés 24,9% anual y plazo de devolución de 21 meses, habrá 12 meses de gracia, equivalentes a un ciclo productivo anual.

• Emergencia Agropecuaria: con presupuesto $3.500 millones, se otorgarán subsidios, créditos a tasa subsidiada y se crearán programas de fomento para asistir a productores y mantener las fuentes de trabajo en las actividades afectadas por contingencias climáticas.

• Defensa Agrícola: habrá devoluciones para comprar materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo y sistemas de defensa activa contra heladas. Incluye agricultura de precisión, como equipamiento con sensores de temperatura y humedad del aire, precipitación, velocidad del viento, dirección del viento, radiación solar o datos meteorológicos de la temporada. Se incluyen inversiones para equipamientos y software de datos del tiempo. Quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 30% mediante transferencia bancaria y 10% restante también en pesos, a través de la billetera virtual.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.