martes, marzo 25Te mantenemos informado
Shadow

Cuidado, varicela en Mendoza

De hecho en este momento hay un brote de varicela en Mendoza, que se corresponde con la cantidad de casos esperables dados en los últimos cinco años. «No hay una epidemia, sí hay muchos casos pero son los esperables para esta época del año», explicó  Rubén Cerchiai director de Epidemiología de Mendoza.

Sin embargo, la pregunta es inevitable: ¿Por qué si hay vacuna los casos no disminuyen?

Sprintime

«El problema es que la vacuna necesita dos dosis, una al año de nacido y la otra al ingreso escolar, a los seis años. De hecho, muchos países la tienen incorporada así, pero en Argentina sólo se incorporó una dosis. Con esa única dosis, lo que se logra es mitigar los efectos de la enfermedad, hacerla más leve, pero no sirve para evitarla», explicó el especialista.

Por otro lado, la vacuna tiene un 30% de efectividad. «Con ese porcentaje, cada año sumamos 30 de cada 100 chicos para los cuales la vacuna no es efectiva, en dos años, son 60 cada 100, en tres, 90, y así en cinco o seis años, tenemos toda una cohorte, es decir un conjunto de niños equivalente a los nacimientos registrados por año, que no están inmunizados aunque hayan recibido la vacuna», aclaró.

Cangelosi

«A esto se suma que es una enfermedad altamente contagiosa y que justamente contagia desde dos o tres días antes de que aparezcan las manchitas, por eso es muy difícil evitar la transmisión ya que, para cuando se nota, ya contagió a varios».

La Vene

De todos modos, Cerchiai confía en que en los próximos años se sume al calendario obligatorio la segunda dosis que entonces sí ayudaría a frenar la enfermedad. «Así como ya no tenemos hace años casos de Sarampión, con dos dosis de vacuna en unos siete, ocho años, la Varicela será una enfermedad rara».

Cómo detectarla

La Varicela es producida por un virus que se transmite por el aire a través de la saliva, cuando alguien que lo porta tose o estornuda. Tiene un período de incubación que dura de 15  a 10 días y luego de ese lapso aparecen las manchitas.

Lo que la diferencia de otras enfermedades eruptivas es que el brote aparece con pústulas en tres estadíos al mismo tiempo: cuando son ampollitas, cuando son manchas rojas y cuando tienen costra.

El período de contagio dura hasta que todas las manchas tengan costra.

La mejor manera de evitarla es con mucha higiene de manos y, si se estuvo en contacto con un niño con varicela, bañarse y lavar la ropa antes de entrar en contacto con otras personas.

Fuente: MendozaPost


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.