Cornejo destaca la diversidad de la matriz productiva de Mendoza en el Council of the Americas para atraer inversiones.
El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó como orador en la 21ª edición del Council of the Americas, un evento clave que reúne a líderes políticos y empresarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Alvear Palace Hotel, Cornejo integró un panel denominado “Una conversación con gobernadores”, junto a sus pares de Neuquén, Chubut y Jujuy.
El debate fue moderado por Martín Genesio, presidente de AES Argentina Generación SA, y se centró en las oportunidades de inversión y la dirección de la economía argentina.
Cornejo puso de relieve la diversidad económica de Mendoza, destacando sectores como la vitivinicultura, el petróleo, las energías limpias, y la producción de alimentos y bebidas, como pilares fundamentales de la provincia.
“Nuestra vitivinicultura lleva la marca de Mendoza al mundo, pero también somos grandes productores de energías limpias”, señaló, subrayando el potencial minero de la provincia, especialmente en el cobre, un mineral crucial en la transición energética global.
El Gobernador también mencionó la importancia de la destilería de Luján de Cuyo y la porción mendocina de Vaca Muerta, como activos estratégicos para el desarrollo del petróleo convencional y no convencional.
Asimismo, enfatizó la necesidad de una reforma fiscal que no obstaculice nuevas inversiones y destacó el Registro de Inversiones y Gasto Interno (RIGI) como una herramienta valiosa, aunque insuficiente, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
Cornejo expresó su compromiso con las reformas que impulsen la economía nacional, señalando que “si la Nación estabiliza la macroeconomía, provincias como Mendoza están listas para poner en marcha su aparato productivo”.
Además, llamó a reforzar la gobernabilidad y a dar señales políticas claras para generar certidumbre en los inversores.
Finalmente, Cornejo reiteró la necesidad de establecer un marco de políticas públicas a largo plazo que incluya reformas laborales y fiscales, simplificación impositiva, y una relación más eficiente entre la Nación y las provincias, para crear un entorno favorable para las inversiones que permitan mejorar la calidad de vida en Mendoza y en todo el país.