Concejales de Unidad Ciudadana presentarán esta semana en diversos departamentos de la provincia, un Proyecto de Ordenanza para que el 10 de junio sea declarado Día Departamental de la Seguridad y Educación Vial.
Además, exigen que durante esta fecha y en los días inmediatamente anteriores o posteriores se pongan a disposición de los establecimientos educativos, jornadas de reflexión y concientización vial para los estudiantes del último año de la educación media a cargo del personal del municipio.
“La Agencia Nacional de Seguridad Vial en su último informe estadístico del año 2016 en el país se produjeron 5.530 muertes en accidentes viales, Mendoza no está exenta de esta realidad, la provincia se encuentra en el sexto lugar del ranking nacional con un total de 275 víctimas fatales en el lugar del accidente. En el caso de Luján de Cuyo durante el primer mes del año 2018, se produjeron tres muertes en un total de catorce que se dieron a nivel provincial colocando al departamento en el segundo lugar con mayor cantidad de decesos fatales”, sostiene el proyecto que impulsarán los legisladores departamentales durante el transcurso de la semana.
Además, señalan que “que la franja etaria que comprende entre los 0 a 24 años representa el 32% de los decesos totales, por lo tanto es menester fomentar la formación de alumnos y la juventud promoviendo la reflexión sobre la complejidad del espacio público y del fenómeno vial, en tanto ámbitos de interacción y desplazamiento entre las personas como comunidad. Favorecer la revisión crítica sobre el modo de circulación de los ciudadanos y sobre sus actitudes en la vía pública en los roles de transeúntes, conductores o usuarios de los servicios de transporte, promover la apropiación de las normas que regulan el tránsito y movilidad, el conocimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos referidos a esto. Resulta imperante promover la toma de conciencia sobre la necesidad de ejercer un uso consciente, responsable, respetuoso solidario de la vía pública para proteger la propia vida y la de los demás, en favor del bien común”.
Por último, desde Unidad Ciudadana entienden que ante “tan alarmantes números resulta evidente la necesidad de contribuir de manera positiva, a toda la comunidad en la prevención de siniestros viales, la circulación segura es resultado tanto de las conductas y actitudes individuales como de las políticas y acciones que se desarrollan de manera institucional. En este contexto el Municipio no puede estar ajeno a los contenidos de educación vial orientando así a la construcción ciudadana, al conocimiento, la compresión y apropiación de normas en términos generales.