Mañque, el vuelo infinito del cóndor, es la muestra fotográfica de Vicky Tretrop que busca acercar a todas las personas a la esplendorosa ave que surca los límites de la vida animal en altura, ya que el cóndor andino alcanza los 8.000 metros sobre el nivel del mar. Descubrí más en la publicación.
La muestra fotográfica itinerante llamada «Mañke, el vuelo infinito del cóndor», llegó hace una semana a los jardines del Parque Cívico de Luján de Cuyo y se quedará hasta el 15 de diciembre.
La galería a cielo abierto es promovida por la Dirección de Cultural de la Municipalidad de San Rafael y acompañada por la Fundacion BioAndina y Fundación Cullunche.
Luján de Cuyo es la 4° locación donde se presenta en su recorrido y luego visitará San Carlos. La propuesta tiene un carácter disruptivo ya que acerca imágenes del cóndor andino a las personas, sin que tengan que visitar un museo, por lo que en éste caso, el museo se acerca a las personas.
La muestra invita a los vecinos y vecinas a disfrutar de imágenes poco frecuentes sobre el cóndor, ya que el desafío fotográfico es la altura en primer lugar y dejar que el cóndor pose ante la cámara.
Mañke, el vuelo infinito del cóndor, es el resultado de 5 años de tomas fotográficas en Payunia, Cordón del Plata, Laguna del Diamante, Cañón del Atuel y otras áreas protegidas.
«No se puede hacer sesión de fotos con un cóndor, solo podés caminar y si tenés la fortuna, ellos sobrevuelan donde estoy. Son animales curiosos. Creo que soy una afortunada».
Vicky Tretrop
La muestra exhibe fotos que explican características del cóndor tales como que es una especie en franco peligro de extinción, que es amenazada por los cebos envenenados, que pone 2 huevos cada 3 años y que es monógamo.
Mañke, una muestra para enamorarse
Mañke, significa Cóndor en mapukundun y es considerado un animal sagrado. Los pueblos originarios fueron los primeros en enseñar a los biólogos sobre el cóndor.

Fue declarado en peligro de extinción y protegido por la Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, y la principal amenaza que afecta al cóndor andino es el consumo de cebos tóxicos, una práctica ilegal utilizada para el control de especies predadoras.
El vuelo infinito invita a enamorarse del cóndor y preservar los cuidados del majestuoso animal. «Si lo hacemos bien, nuestros nietos podrán seguir viendo al ave volar», destacó Tretrop.
La fotógrafa y andinista dijo con sentido de pertenencia «todo sería mejor si cada uno cuida su espacio, yo nací donde habían muchos cóndores, han sido mis amigos y hoy me apropio de difundir la cultura del cóndor con una muestra fotográfica en lugares poco convencionales».
«Son animales majestuosos, hay muy pocos y es un regalo cuando pasan delante mío», dijo Vicky Tretrop a Diario Luján.
Los visitantes podrán recorrer la muestra y escanear un QR que tiene material audible para conocer más sobre las aves reinas de la Cordillera de los Andes. Las voces pertenecen a alumnos del Club Andino El Sosneado, mientras que el texto fue desarrollado por Jennifer Ibarra, de Fundación Cullunche.
Mañke, el vuelo infinito del cóndor, ofrece la posibilidad para que los establecimientos escolares locales visiten la muestra y coordinen charlas con la autora.
Más sobre Vicky Tretrop
Silvia «Vicky» Tretrop (58) es andinista y actualmente se encuentra grabando un documental sobre la vida de su padre, Juan Carlos Tretrop.
La sanrafelina además es fotógrafa e instructora de esquí. Su vida ha transcurrido en medio de la naturaleza del sur mendocino y Bariloche.
Espectacular, Vicky es indudablemente un ser especial.
Excelente Nota
Gracias