Volvió a llover el sábado 11 de diciembre en el paraje de El Remanso, en El Carrizal de arriba y la zona inundada se amplió. Los vecinos no pueden circular, incluso el agua les ingresa a los vehículos. Un video muestra cómo es circular por la calle inundada.
Poco antes de las 22hs del sábado 11 de diciembre comenzó a llover y luego cayó piedra. Llovió toda la noche con repetidas instancias de granizo y la zona inundada se amplió. Los vecinos sienten que no son escuchados.
La calle El Remanso tiene 10km de extensión y es la única vía de comunicación para los vecinos de El Carrizal de Arriba, y circular se traduce en grandes dificultades.
Para salir a trabajar a diario si o si hay que pasar por «las lagunas» llegando todos mojados hasta las rodillas porque la mayoría se trasladan en moto, relatan los vecinos.
En palabras de los vecinos de El Remanso
«Si ya la calle estaba todo llena de pozos y barro, con la lluvia del sábado por la noche quedo peor», dijo una vecina de El Remanso.
«Nuevamente tenemos que lidiar con lo que nos deja la lluvia, sinceramente estamos cansados. No sabemos de que manera manifestarnos para que nos den una solución«, expresó otra vecina luego de la tormenta del sábado.
El malestar aumenta porque las soluciones tienen años de atraso. En concreto los vecinos piden que se asfalte la calle para favorecer el escurrimiento o que se realicen tareas que levanten el nivel, ya que de lo contrario, las maquinarias solo profundizan la calle y favorecen la inundación, transformando la misma en un conjunto de lagunas.
«Sinceramente ya no sabemos a quien dirigirnos porque tanto vialidad, la municipalidad y el delegado hacen oído sordo a nuestra realidad«, se quejó una tercera vecina.

El Carrizal, zona de riesgos extensivos
Éste tipo de eventos en El Carrizal y en zonas rurales, son considerados por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR por sus siglas en inglés) como riesgos extensivos, con su manifestación como Desastres extensivos.
Los riesgos y desastres extensivos se relacionan con la exposición de poblaciones dispersas a condiciones reiteradas o persistentes con una intensidad baja o moderada, a menudo de naturaleza altamente localizada, lo cual puede conducir a un impacto acumulativo muy debilitante de los desastres.
Se debe considerar como una característica más de las zonas rurales y los márgenes urbanos en los que las comunidades están expuestas y son vulnerables a inundaciones, aludes, tormentas o sequías recurrentes y localizadas.
Por lo general, el riesgo extensivo se relaciona con las deficientes condiciones de urbanización y la degradación ambiental.
Las respuestas
El delegado de El Carrizal, Aldo Reinoso, expresó a Diario Luján que la calle El Remanso es competencia de Vialidad Provincial por lo que se ha solicitado la maquinaria para el arreglo de la calle.
Respecto a las inundaciones, el delegado expresó que hay casos puntuales que no son de gravedad, ocurridos en El Carrizal de Abajo y en El Remanso, donde se colaboró con nylon. En casos extremos el protocolo indica la asistencia de una trabajadora social para registrar las trizaduras de las paredes, o rotura de vigas. Luego de las lluvias ocurridas durante la semana pasada, se colaboró con una vecina de Carrizal Del Medio, en ruta 16 km 7.
Te puede interesar: El Remanso, zona de riesgos extensivos en Luján
El delegado distrital expresó que hasta el momento no se han registrado tormentas extremas en El Carrizal, recordando que se trata del segundo distrito más extenso de Luján de Cuyo y con una marcada ruralidad.
La semana pasada, desde Vialidad Provincial anticiparon que la zona de El Remanso estaba en agenda de trabajo preventivo, y que se venía cumpliendo con las fechas. Si bien la lluvia se presentó, se continuará con las tareas ésta semana.
En el caso de los productores afectados por el granizo, desde la Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza, indicando que las denuncias por daños de granizo deben realizarse en las delegaciones y centros receptores de la Dirección de Contingencias Climáticas o por internet través del sitio www.mendoza.gov.ar/contingencias.
Se contempla un plazo de diez días hábiles a partir de la fecha del siniestro para declarar las pérdidas en los cultivos.