sábado, octubre 11Te mantenemos informado
Shadow

Perros callejeros en Luján: quejas y nuevas medidas

Raddino y Mesias

Los residentes señalaron que el número ha aumentado. Mientras que, desde la Comuna anticiparon las nuevas medidas.

Si bien el tema de los perros abandonados en la calle no es algo nuevo, en esta ocasión la preocupación de los vecinos de Luján de Cuyo llega por el incremento en la cantidad de canes arrojados en los diferentes distritos, siendo la plaza departamental el punto más elegido para efectuar el abandono .

La semana pasada fue noticia el rescate de cuatro cachorros que habían sido metidos en una bolsa de plástico y arrojados a una acequia del centro lujanino. Esta mala acción fue revertida por Ángel Suárez, un adolescente que los rescató y que logró encontrar un hogar para cada uno de ellos.

Esto le valió a Ángel para reflexionar sobre la situación: “Hay muchos perros abandonados, si bien la gente les da de comer o les ponen abrigo, estaría bueno ver de qué forma se puede cambiar esta situación porque preocupa”.

Sin embargo, este final feliz no suele sucederles a todos los animales dejados a la deriva. Según la observación de Viviana González (48), quien vive a pocas cuadras de la plaza departamental, “la situación está cada vez peor y todos los meses aparece un perro nuevo en la zona. Es realmente doloroso, podres animales. Estaría bueno que entre todos ayudemos para encontrar a los que cometen este acto de maldad y que la Municipalidad los multe”.

Cangelosi

En la misma sintonía, Matías Paz, del barrio Centro Empleados de Comercio, señaló que “es cuestión de caminar las calles principales para ver esta realidad. Hay muchísimos, algunos están identificados con placas, pero eso no quita que sean de la calle”, y agregó que deberían implementarse medias para que estos animales no siguen sin hogar.

Tras estas declaraciones, MendoVoz consultó a algunos vecinos de Luján de Cuyo, y la mayoría coincidió en que han observado un incremento en el número de perros callejeros; quienes, además señalaron que debería diseñarse un programa que ayude con la búsqueda rápida y efectiva de un lugar para estos animales, en los que se incluyeron también los gatos.

Desde la Comuna, señalaron que no coinciden con el reclamo, ya que desde que el Veterinario Móvil recorre los distritos esterilizando y castrando animales el número se ha reducido favorablemente. Así como también la implementación de charlas sobre tenencia responsable de animales desde el área de Zoonosis, la cual se brinda a alumnos de las escuelas primarias del departamento.

Daniela Vega, subdirectora del Área de Zoonosis de la Comuna, señaló que “los animales que vemos a diario son los de siempre, que tienen su collar y que están vacunados. Sí se puede decir que hay un incremento de perros que vienen del Bajo Luján, que acompañan a sus dueños a comprar y luego se van”.

Asimismo, indicó que para detener este tipo de situaciones, a partir de septiembre el Veterinario Móvil realizará un censo casa por casa para saber cuántos animales hay por domicilio y se les ofrecerá la vacunación y esterilización gratis.

“Este censo nos va a servir para que nosotros sepamos con certeza dónde es necesario colocar más seguido el Veterinario Móvil, y así evitar que abandonos. Igualmente, el problema es que muchas veces la gente no lleva a castrar sus perros o gatos por más gratis que sea”, añadió Vegas.

El nuevo proyecto también estará acompañado de un Centro de Control Antirrábico y Área de Zoonosis, en la zona de Feriagro. La subdirectora le adelantó a MendoVoz que se construirán dos quirófanos en los que se programarán los turnos de esterilizar y vacunaciones gratuitas, además de los habituales recorridos que realiza el Veterinario Móvil.

Fuente: MendoVoz


4 Comments

  • Melisa

    Hay q exigir a los dueños después del censo la castración de perros y gatos, tanto machos como hembras. El mayor foco de natalidad de cachorros se da en las villas, x ej: El bajo Lujan! Si se obliga a castrar se reduciría el 70% de crias indeseables de cachorros!

  • cristina

    Esta muy bien que se haga un censo para controlar ctos animales hay en cada hogar y edentificar ,ayudar y educar a quienes tienen muchos animales , pero los municipios deben tener un sistema de multas para quienes abandonen animales , hay gente que tiene la posibilidad de ver esas situaciones , entonces una simple foto debe ser suficiente para ser prueba del delito que se comete , por favor entre todos debemos de hacer algo .

    • Pablo Esteban Bottini

      De todas maneras siento que el enfoque es … Saquen estos perros de ki vista …y no ayudarlos porque les falta cobijo….. Se está «ayudando» al vecino que se queja y no a los que aún no tienen hogar….

  • Coincido con el Sr Pablo , y tambien obligar al vecino que si adopta lo haga con responsabilidad para toda la vida , castrar y vacunar , tambien a las personas que dan en adopcion perritos , hagan el seguimiento obligatorio ya que aveces x sacarse el animalito de encima se los dan a cualquier irresponsable , que por ser bebes son hermosos , pero cuando ya crecieron los abandonan y de hacen de otros bebes mas y asi sucesivamente…. y no se para mas el abandono !!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.