jueves, diciembre 7Te mantenemos informado
Shadow

Resumen de la semana según los cibernautas

Diario Luján trae un resumen de lo más destacado de la semana según los posteos de los lectores en Facebook.

cinta 0158

Con cerca de 21.000 seguidores, los lectores de Diario Luján son muy activos y dejan comentarios que compartimos según fueron los más sentidos, picantes y divertidos junto a los reclamos históricos y actuales.

Una semana que tuvo de todo, detección del primer caso de la cepa británica en Mendoza, de una persona en Luján de Cuyo; sumado a los festejos por el aniversario 166 del departamento con 4 aviones Pampa que surcaron el cielo lujanino, la visita del Gobernador Suarez para dar anuncio a la segunda etapa de obras para la nueva comisaría 11. El martes hubo nuevas restricciones con la continuidad de la presencialidad. El viernes fue la inauguración del Centro Verde, en Perdriel, como planta de reciclado que da trabajo a más de 12 personas, principalmente mujeres. El día de la fibromialgia y un picadito de rugby también marcaron la agenda. La semana terminó con una triste noticia, al conocerse el deceso de un docente muy querido. Todo teñido de la inseguridad creciente y una fiesta clandestina donde el anfitrión se negó ante la policía.

Se llevó el cariño

El docente Arnaldo Baldasso de la Escuela Técnica Carlos Fader, ex ENET, falleció el viernes 14 de mayo en la tarde a causa de covid 19. Los mensajes afectuosos siguen llegando y se suman al reclamo de la vacuna para los docentes del nivel medio que todavía esperan en presencialidad.

Cintia Soto Leiva expresó «Noticia muy triste, fue mi profesor en varias materias, excelente como profesional y con una calidad humana fantástica».

Silvina Fernández, indicó sobre la situación del sector educativo docente «Es terrible que se haya llevado la vida de otro trabajador de la educación. El gobierno de Mendoza es responsable. Su capricho por la falsa presencialidad está causando tanto dolor».

Aplausos

El HCD de Luján estableció cada 12 de mayo como Día Municipal de la Sensibilización sobre la Fibromialgia, el Síndrome de la Fatiga Crónica y el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple

Alicia Gelvez, aplaudió la iniciativa, y contó su historia «Que bueno me alegro mucho que se empiece a investigar esta enfermedad yo la padezco desde muy chica y hoy en día tengo 61 años llevo toda una vida con esta enfermedad cosa que recién cuando tenía 50 años se me agravó y empecé con un tratamiento con un reumatólogo y después de 2 años con un neurólogo que me llenaron de remedios y con bótox porque tenía movimientos involuntario en el rostro. También llegaron parálisis del rostro y cuerpo hoy estoy sin bótox y no tantos remedios. Recurrí a medicina alternativa estoy mejor pero sigo con movimientos involuntario en el rostro y lo peor de todo sin un médico neurólogo porque tengo una obra social que no tiene neurólogo para atender a los pacientes están abocados al Covid. Bueno esa es un poco de mi historia, es largo de contar gracias a las personas que están haciendo algo para que investiguen les deseo mucho éxito saludos.»

Creativa

El lunes 11 de mayo, como parte de los festejos por el 166 aniversario de Luján, 4 aviones Pampa sobrevolaron el cielo departamental al mediodía precisamente y en pleno acto de firmas entre el gobernador y el intendente.

Los lectores fueron muy creativos. Leandro Gabriel Ferrer preguntó: «PedidosYa?» y AntoyNata Martínez supuso que «Deben estar rodando Vietnam 2 la venganza del peronismo».

Pase Picante

El proyecto Rugby e Inclusión que data de 2016, se desarrolla en Mendoza con partidos entre Los Caciques, el primer equipo de la provincia conformado por personas privadas de libertad, y otros clubes. En la semana Los Caciques recibieron a integrantes del plantel de Liceo Rugby Club para compartir una práctica deportiva formal en contexto de encierro y en un ambiente de entera camaradería.

Pese a la intención de fomentar la inclusión, un lector escribió que «habría pagado x ver la cara d los chetos después de haber enfrentado a los muchachos del penal!!!«

La clande, estar o no estar

Sobre la fiesta clandestina desarrollada el sábado en la madrugada, no se pudo pasar por alto el detalle del abogado y dueño de casa que le negó el ingreso al personal policial, pese a que las fiestas están prohibidas por la pandemia. Los mensajes fueron variopintos.

Carina Medico, dijo sólo para entendidos: «Felipe Bellene .🎶🎶..la joda que le conviene…,🎶🎵🎶Solo los mayorcitos entenderán».

Anii Lucero «Para la próxima tenganme en cuenta 🎉🎊🎶, pidió otra vecina».

Patricia Miranda, expresó «Que impotencia, no tienen idea de lo grave y triste que esta pandemia, estamos perdiendo muchos seres queridos, que falta de amor y respeto al prójimo DIOS tenga misericordia por todos amén».

El infaltable

A pesar de todos los avances que se realizan en Luján, y que apuntan al beneficio de los lujaninos y lujaninas, además de los nuevos proyectos de desarrollo territorial que darán un crecimiento demográfico considerable, los vecinos piden que se habilite el Hospital de Luján, que solo cuenta con consultorios externos hasta el momento.

Nicolas Gomez, expresó «Como les da la cara en el medio de una pandemia cuando se necesita un hospital».

El mismo seguidor, expresó anteriormente sobre las restricciones establecidas por Suarez a partir del caso de la cepa británica y la presencialidad, su indignación por los contagios entre el personal educativo, diciendo que «Los colegios goretti y san pablo están cerrados por covid. Cuantas vidas más de docentes van a pagar este capricho político de Suárez y Thomas? … Quien le explica a los niños que se están quedando sin su papa o su mamá que perdieron la vida por seguir un pensamiento liberal a la bolsonaro? No hay palabras para manifestar la ingratitud de perder la vida cuando se podrían haber evitado».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *