miércoles, junio 26Te mantenemos informado
Shadow

Plazos fijos: cuanto paga cada banco

Tras conocerce el porcentaje de inflación, el Banco Central recortó una vez más la referencia de las tasas de los plazos fijos en pesos.

¿Ganar otro sueldo con el nuevo plazo fijo?: cuánto obtengo si deposito $650.000
Plazos fijos: cuanto paga cada banco.

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés de los plazos fijos luego de conocerse el índice de inflación de abril. El Directorio de la entidad resolvió recortar otros 10 puntos porcentuales y ahora la referencia está en 40%.

Sin el piso mínimo a partir del cual los bancos deberán ofrecer rendimientos para los instrumentos más tradicionales en pesos, casi todas las entidades ubican sus porcentajes por debajo de la política monetaria que estableció la autoridad monetaria.

Los 10 bancos más grandes del país en términos de depósitos mostraron un retroceso promedio similar al que decidió la autoridad monetaria en la tasa nominal anual por depósitos a 30 días de plazo.

Entre este listado, la tasa promedio se sitúa en aproximadamente un 30% anual nominal, lo que equivale a un rendimiento mensual efectivo del 2,47%.


Cuánto paga cada banco por plazos fijos en pesos:

  • Banco Ciudad y Banco Tierra del Fuego: 41% de TNA, o 3,41% por mes
  • Banco Nación, HSBC y Macro: 40% TNA, o 3,33% por mes
  • Galicia y BBVA: 36% de TNA, o 3% por 30 días
  • CMF: 35% de Tasa Nominal Anual, o un 2,92% por mes
  • Voii: 34% de TNA, o 2,83%.
  • Banco Bica y Meridian: 32% TNA, o 2,67% por mes
  • Banco Comafi, Hipotecario, Banco del Sol y del Chubut, BiBank y Banco Regional: 31% de TNA, o un 2,58% por 30 días
  • Banco Provincia, Credicoop, Banco de Córdoba y Banco Julio: 30% TNA, o 2,5% por 30 días
  • ICBC: 28,7% de tasa nominal anual, o 2,39% por mes
  • Banco de Corrientes y Dino: 28% de TNA, o un 2,33%
  • Banco Masventa: 27% de TNA, o 2,25% por mes
  • Santander: 26% de TNA, o un 2,17%

Con una tasa promedio en 30%, si una persona invierte $100.000 en dicha entidad financiera por un plazo de 30 días, obtendrá intereses por un total de $2465,75, lo que resultará en un monto total de $102.465,75 al finalizar el plazo.

La inflación de abril fue del 8,8% y trepó a 65% en lo que va del año.

La inflación de abril registró un alza del 8,8%. Si bien el resultado fue menor a la de marzo, los precios generales de la economía se dispararon un 289,4% en la comparación interanual. En lo que va del año, el índice de Precios al Consumidor aumentó 65%.

La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada.

Las divisiones con mayor incidencia fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) en las regiones de GBA, Cuyo y Patagonia, donde se destacaron las subas del gas, el suministro de agua y electricidad; y alimentos y bebidas no alcohólicas (6%) en las demás regiones, donde se destacaron carnes y derivados; leche, productos lácteos y huevos; y verduras, tubérculos y legumbres.

plazo fijo tasa interes banco centralwebp

Los plazos fijos son una de las herramientas económicas más utilizadas por los ahorristas debido a su simplicidad y porque, hasta el momento, daba mayor cantidad de ganancias en pesos que la compra de dólares financieros o blue.

Sin embargo, la decisión del Banco Central modificó los planes de todos los argentinos que veían en los plazos fijos la posibilidad de engrosar sus sueldos, de crear un nuevo salario o incluso de soñar con vivir de la tasa de interés.

 

plazo fijo 2jpg

Ahora, en el caso de que el plazo fijo sea a 60, 90 o más días, hay algunos bancos que llevan la tasa de interés a un 40% y 35%, ya que asumen que la inflación seguirá bajando y por lo tanto, también lo hará la tasa de política monetaria.

Plazos fijos: qué bancos ofrecen mejor tasa de interés

Actualmente, los bancos están ofreciendo la siguiente tasa de interés, tras la nueva baja, para los plazos fijos:

  • Banco Francés: 38% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Ciudad: 41% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Galicia: 41% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Nación: 40% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Santander: 38% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Patagonia: 40% de interés anual para cada plazo fijo
  • HSBC: 39% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco ICBC: 40% de interés anual para cada plazo fijo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *