Este viernes 22 de Abril, durante el día de la Tierra y en el marco de una nueva marcha global por el clima, miles de argentinos y argentinas se unen para exigir #AcciónClimáticaYA.

La ONG Climate Save Argentina realizará marchas en distintas ciudades del país sumándose al Día de la Tierra. En Mendoza será el viernes 22 a las 18hs en el kilómetro 0.
La organización ambientalista convocó a participar de la marcha en reclamo de una Ley de Humedales, acciones integrales para el fomento de la producción agroecológica para la soberanía alimentaria y un plan para la transición energética ya que -advierten- el 53% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en Argentina corresponden a la generación de energía.
«Nos moviliza el deseo de habitar un planeta justo con todos los animales (humanos y no humanos), con ecosistemas sanos y oportunidades para todes«, indicó la vocera Gisele Mauvecin de Climate Save Argentina a Diario Luján.

«Salimos a las calles para seguir luchando por ese mundo que creemos posible. Un mundo con justicia socioambiental, climática, de género y racial. Un mundo donde quepan todos los mundos», expresaron desde la ONG en su cuenta de Twitter.
El reclamo busca tres puntos clave:
–Ley de humedales 2022
Porque urge una #LeyDeHumedales que establezca los presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso sustentable de los humedales
Además de su necesaria conservación para la protección de la biodiversidad, también evitan inundaciones, abastecen de agua y aportan a la mitigación y adaptación al cambio climático.
–Plan integral para la transición energética justa teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y ambientales de Argentina, acomodandose a la realidad nacional y regional. Buscan un plan con metas y objetivos claros para saber cómo lograr la descarbonización a largo plazo sin perjudicar a la sociedad y al ambiente. Contemplan analizar el financiamiento y la transferencia de tecnología para lograr una transición energética justa.
–Fomento de la Agroecología para la soberanía alimentaria.
La agroecología fomenta el comercio justo, que acorta la cadena de comercialización, mejorando los ingresos de productores y bajando los precios para lxs consumidores. Exigen que se apruebe la Ley de Acceso a la Tierra que permite mejorar la condiciones de trabajo y los ingresos de lxs pequeñxs productores, sosteniendo que la salida a la crisis climática y ecológica es colectiva, solidaria, con agroecología, seguridad y soberanía alimentaria y libre de toda opresión.
«Salimos a las calles para seguir luchando por ese mundo que creemos posible, exigiendo a los estados respuestas y acciones urgentes ante la emergencia climática, que nos permitan habitar un mundo con justicia socioambiental, climática, de género y racial» enfatizaron desde Climate Save.
Puntos de encuentro:
-Caba: Plaza de Mayo 17:30 hs
-Neuquén: Monumento a San Martín 17:30 hs
-Córdoba Capital: Plaza de la Intendencia 17 hs
-Salta Capital: Plaza de la Legislatura 17:30 hs
-La Plata, Buenos Aires, Plaza Moreno 17 hs
-Sgo del Estero, Plaza Libertad 17 hs
-Mendoza Km 0 18 hs
-Tucumán, Plaza Urquiza 17 hs se marcha a Plaza Independencia
-Rosario, Santa Fe, Oroño y el río hasta el monumento 17 hs.
Diario Luján de Cuyo sostiene como parte de su Línea Editorial un enfoque ambiental sostenible sobre la información publicada.