El sábado 25 de marzo se apagaron los principales monumentos e íconos del mundo entre las 20.30 y las 21.30, hora local de cada país y éste 2023, por primera vez, Luján participó del evento mundial.

La Hora del Planeta convoca, cada año, a los habitantes de todo el mundo a apagar la luz durante una hora para tomar conciencia sobre los efectos del cambio climático en la Tierra. En 2023, se insta a actuar de forma rápida y decidida ante este fenómeno.
La iniciativa impulsada a nivel global por World Wildlife Fund, la Organización Mundial de Conservación, y en la Argentina, por la Fundación Vida Silvestre Argentina, fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas y la ciudadanía pueden actuar de manera conjunta con el objetivo de revertir el cambio climático.
Estas organizaciones llaman también a tomar esta década como punto de inflexión donde reconozcamos como habitantes del planeta Tierra, sobre el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima.
¿Cómo sumar?
La Hora del Planeta es una oportunidad para realizar acciones colectivas e individuales que protejan al ambiente, como:
- usar bicicleta en lugar de vehículos a explosión,
- desconectar los dispositivos electrónicos cuando no los utilizamos y
- apagar la luz cuando no la necesitamos, entre otras.
En Mendoza y Luján de Cuyo
En adhesión a la campaña mundial, en la provincia de Mendoza, el sábado 25 de marzo, a las 20.30, se apagaron las luces de la Casa de Gobierno y los principales puntos del casco histórico del Parque General San Martín por una hora.
En Luján de Cuyo se apagaron las luces de un sector de la explanada del Parque Cívico ubicado en calle Boedo 505 de Carrodilla.
Hasta allí acudieron 70 personas que intercambiaron experiencias sobre el cuidado ambiental y el reciclado de desechos sólidos urbanos. Además participaron de juegos sustentables, una charla sobre cómo evitar la contaminación lumínica y se repartieron focos LED, en un contexto de música interpretada con violín por parte de Anna Kebadze.
La Hora del Planeta en Luján de Cuyo contó con la participación de Lourdes Cicconi, Embajadora de Paz, quien explicó sobre el simbolismo de la Bandera de la Paz indicando que «la paz es una acción que se toma en relación a uno mismo, a la sociedad y al medio ambiente».
El evento estuvo organizado por Embajadores Verdes, acompañado por el Municipio de Luján, Scouts Argentina, JCI y Guardianes Verdes. También contó con la presencia del astrónomo Eugenio Martin.
En tanto que los miembros de la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra acompañaron en el momento previo a encender las velas y contaron sobre otras formas en que podemos cuidar al planeta con la separación de los residuos en Luján de Cuyo, empleando los Puntos Verdes ubicados en el departamento, que recopilan deshechos para luego ser separados en el Centro Verde ubicado en Perdriel.
Más sobre La Hora del Planeta
No hay planeta B, dicen los slogan ambientalistas y realmente se trata de una gran verdad. Desde entonces, las iniciativas para cuidar la Gran Casa son diversas a lo largo y ancho del mundo. Una de ellas es la que nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático, llamado La Hora del Planeta.
Se trata de un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora y Luján éste año será parte de la iniciativa gestada hace 16 años.