Es parte de las acciones de «Luján Sustentable».

La Municipalidad, a través de la Subdirección de Desarrollo Sostenible, amplió esta propuesta que ha sido desarrollada en otras oportunidades, para lograr la concientización y reforzar la participación de la población en la gestión de este tipo de residuos, que resultan altamente contaminantes si son arrojados a la vía pública.
Los distintos tipos de pilas y baterías contienen mercurio, cadmio, zinc, entre otros metales; por consiguiente, es imperiosa la necesidad de que estos elementos permanezcan adecuadamente almacenados para que sus componentes no entren en contacto con el entorno y se conviertan en una eventual fuente de contaminación, en el caso de que sean desechados en espacios públicos o dispuestos como residuos domésticos comunes.
Como método preventivo, en efecto, el Municipio seleccionó sitios de recepción donde los vecinos pueden acercar las pilas y baterías que tengan ociosas en sus domicilios particulares.
Estos puntos receptivos se encuentran localizados en:
- todas las delegaciones distritales,
- la Casa de Luján Joven (Chile y Sáenz Peña) y
- el Polideportivo Municipal Hipólito Yrigoyen (Vallcanera y Guevara). En breve,
- a través de la colaboración de los Guardianes Verdes, se promocionará la adhesión en diversos establecimientos del departamento.
La institución o comercio que quiera participar de esta campaña -fijada como permanente– podrá hacerlo solicitando al Municipio lujanino un recipiente con tapa y dando aviso a la dirección de email gestionambiental.lujan@gmail.com, para que sean incluidos en la difusión de los puntos disponibles destinados a los ciudadanos que habitan el departamento.
Es importante destacar que todas las pilas y baterías, una vez recolectadas, serán trasladadas a un depósito en el Parque Industrial Municipal que reúne óptimas condiciones de seguridad e higiene, en donde las mismas son dispuestas en contenedores adecuados para tal fin, quedando a la espera de su traslado a un Relleno de Seguridad.
Esta última acción será ejecutada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Provincia de Mendoza quién, también, forma parte de esta iniciativa.