viernes, julio 26Te mantenemos informado
Shadow

Giuliana Romera Minati, explica sobre los Movimientos Sociales del Sur

Giuliana del Rosario Romera Minati, vecina de Agrelo y estudiante avanzada de Ciencia Política y Administración Pública, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo, explica sobre la capacidad de trascendencia de Movimientos Sociales en América Latina.

Desde hoy y hasta el sábado 11 de noviembre, el “III Congreso Internacional: Nuevos Horizontes de Iberoamérica” reunirá a investigadores de varias disciplinas, tales como la Sociología, Ciencia Política, Literatura, Filosofía, Antropología, Geografía e Historia, que abordarán la problemática de la violencia, la ficción, las revistas culturales y la glotopolítica iberoamericanas, entre otros temas.

Giuliana Romera Minati, vecina de Agrelo y futura licenciada, comparte en entrevista con Diario Luján su investigación sobre los  Movimientos sociales del Sur: la movilización de recursos y la construcción de identidad como incentivos de la acción colectiva, que expondrá el día viernes en dicho Congreso.

Cronograma de la Mesa Movimientos Sociales y Organizaciones en América Latina, enfoque desde el territorio, en FFyL, UNCuyo.


giuli

¿Qué son los Movimientos Sociales del Sur?

Los Movimientos Sociales del Sur, como todo movimiento social, se configura cuando la acción colectiva comienza a exceder los lugares establecidos e institucionalizados de la política, y se movilizan buscando recursos y alianzas en torno a los cuestionamientos realizados sobre la distribución de la riqueza y las diversas formas de dominación, que son constantes e imperantes.

La característica principal de estos movimientos sociales, siguiendo la línea de Luis Tapia, que fue editado en los Cuadernos Críticos Latinoamericanos de CLACSO, es la idea de que los movimientos sociales promueven una política de explicitación de tendencias, prejuicios, presentimientos, valores y fuerzas, para cuestionar abiertamente la estructura política y transparentar la  misma.

berni

¿Qué significa participar en un Movimiento Social?

Los miembros de un Movimiento Social, encuentran allí la construcción de identidad dentro de un marco ideal para la elaboración de objetivos, a través de la elección y la toma de decisiones grupales, respecto de los contextos sociales, económicos, político, cultural y ambiental a los que pertenecen. Por ejemplo, los movimientos ambientalistas o los trabajadores sin tierra.

¿Cómo logra un Movimiento Social llevar a cabo sus objetivos, cuando en realidad se enfrenta a la estructura a la cual pretende modificar?

La identidad colectiva, y el proceso de identificación que implica esa identidad, se enmarcan en un trípode de valores, ideas y utopías. Esto a su vez comprende que es necesario movilizar recursos para movilizar a un grupo y generar espacios físicos de participación, con canales de comunicación internos y externos.

Y esto no implica que un movimiento social se casa con la estructura, sino que se debe hacer otra lectura.

¿Cómo interpretar esa lectura de los recursos necesarios para los Movimientos Sociales?

Criticando a la estructura, estando dentro de la misma, nos legitima en la lucha y nos legitima a romper y transformar desde adentro.

Esto nos permite hablar de la Teoría de Movilización de Recursos, como enfoque académico de los ´60 en Estados Unidos, que plantea que los movimientos sociales son un conjunto de opiniones y creencias existentes en una población, que representa preferencia para cambiar algunos elementos de la estructura social y la distribución de recompensas de una sociedad.

Esta teoría no plantea un interés por destacar el crecimiento, el declive o cambio de un movimiento social. Ni siquiera, esta teoría busca una conceptualización clara respecto al Movimiento Social.

¿Qué aportes surgen desde el pensamiento latinoamericano a la gestión de los recursos en los Movimientos Sociales?

Ante esto, la crítica que realizo es que América Latina, desde la década del ´60 hasta estos días, se encuentra en una clara, necesaria y particular emergencia de teorías alternativas para entender a los Movimientos Sociales.

Estas teorías alternativas tienen que basarse en tres pilares: la organización en base a la conciencia de la explotación y dominación que se sufre; la organización en base al descontento social provocado por los conflictos entre capital y trabajo, entre quienes tienen los medios de producción y quienes tienen la fuerza de trabajo; y por último la organización mediante acuerdos de acción a través de protestas públicas y demandas específicas que pueden devenir en negociaciones con los contrincantes.

mov

¿Cuál es el objetivo de la investigación?

Romera Minati, dice que desde su investigación se llega a la conclusión de que  los movimientos sociales del Sur, en América Latina, logran conformarse como un híbrido entre la idea de construir una identidad que critique al sistema capitalista globalizante tal cual está, pero que genere recursos dentro del mismo para poder romperlo y transformarlo.

El objetivo de la investigación es comprender los horizontes emancipatorios que recrean los movimientos sociales y cómo se construyen puentes en las utopías que quieren alcanzar, en el día a día, mediante su lucha, para construir y deconstruir completamente la estructura y la sociedad tal como la conocemos.

 

III Congreso Internacional: Nuevos Horizontes de Iberoamérica

Durante cuatro días, la UNCuyo se transformará en el escenario de una jornada de reflexión interdisciplinaria sobre los problemas teóricos y críticos de Iberoamérica, a través de simposios, mesas redondas, paneles y conferencias.

Desde hoy y hasta el sábado 11 de noviembre, el “III Congreso Internacional: Nuevos Horizontes de Iberoamérica” reunirá a investigadores de varias disciplinas, tales como la Sociología, Ciencia Política, Literatura, Filosofía, Antropología, Geografía e Historia, que abordarán la problemática de la violencia, la ficción, las revistas culturales y la glotopolítica iberoamericanas, entre otros temas.

La propuesta apunta a generar un espacio en donde los profesionales de las disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales puedan compartir sus conocimientos. Si bien el intercambio de saberes es el objetivo primordial de todo encuentro académico, en esta ocasión se busca, además, poner en funcionamiento, a modo de ensayo, una «epistemología situada», es decir, que el intercambio de conocimientos se realice entre profesionales de espacios geográficos diversos, en el que sus Estados nacionales fijaron como agenda prioritaria la integración regional —países del MERCOSUR y de UNASUR—.

cong

Epistemología Situada

Sin embargo, esto sería insuficiente si no se dialogara con las investigaciones que desde la Península Ibérica se producen; así, la «epistemología situada» alcanzará un espacio iberoamericano del conocimiento donde diversas áreas del saber cruzarán con eficiencia el resultado de sus investigaciones para generar nuevas ópticas y enfoques sobre un área trasatlántica.

La reunión procurará también resignificar la denominación Iberoamérica, para permitir la inclusión epistémica de Brasil.  Se sabe de la trascendencia que representa la relación Brasil-Argentina-Uruguay-Chile para el futuro de la región, de allí que el encuentro interdisciplinario y multilateral busca crear nuevas lógicas en la producción del conocimiento sobre la interzona, que rebasen los consabidos marcos comerciales.

La heterogeneidad emergente de estos objetivos, lejos de la dispersión, provocará un efecto contrario, ya que ni un investigador ni una disciplina sola pueden abordar el estudio de una realidad tan diversa y compleja como la descrita sin propiciar acuerdos, integraciones, producciones en conjunto y experiencias compartidas.

Organización y contacto

Destinada a toda la comunidad universitaria y público en general, la actividad arrancará el próximo miércoles 11 de noviembre, a las 8. Quienes deseen anotarse y conocer los detalles del programa, pueden hacer clic aquí.

Organizan la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo – a través del Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA), los Institutos de Literaturas Modernas, de Filosofía Argentina y Americana, de Historia del Arte, de Ciencias de la Educación y la secretaría de Extensión Universitaria- , la Universidade Federal de Pelotas (UFPEL), la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), las Universidades Tecnológica de Pereira (UTP) y de Santiago de Chile (USACH), la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (UChile) y la Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales “Latinoamericana”

Para más información los interesados podrán acercarse por la secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad, de 9 a 12.30 y de 15 a 18.30, llamar al teléfono 0261 4494097 o escribir un correo electrónico a extension@ffyl.uncu.edu.ar.


1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *