Mayo empieza a mostrar la peor cara de la devaluación del peso: la inflación en alimentos. Tomando datos oficiales del Indec y sólo comparando los precios vigentes en mayo de ciertos alimentos básicos con los vigentes de abril, hay variaciones mensuales a nivel promedio país de hasta el 31,2% en el caso de la harina de trigo, que impactó directamente sobre el precio final del pan y sus derivados como los fideos, y subas importantes también en la carne vacuna, el aceite y varios alimentos básicos indispensables.
La peor cara del traslado a precios de la devaluación se ve en un producto clave para los argentinos: la harina de trigo. Según datos del Indec, entre abril y mayo de 2018 el precio por kilo de la harina común 000 pasó de $12,72 a $16,69, esto marca un aumento mensual del 31,2%.
Esto tuvo un correlato con el precio promedio del pan que tuvo aumentos mensuales de hasta el 8,7% o subas del 9,5% en fideos secos.

Otro producto sensible para el consumo masivo argentino es la carne vacuna, que tuvo aumentos mensuales del 4% en el caso de cortes como la Paleta, del 3,1% en Nalga o del 2,2% en el caso del Cuadril.
El aceite de girasol registra un aumento mensual del 4,8%, la leche en polvo entera subió en un mes un 2,9%.
Alimentos como el huevo aumentaron 7,3% en un mes. Para ver el listado completo de los precios de alimentos relevados por el Indec, entrar aquí.
Las subas registradas en ciertos alimentos por efecto de la devaluación toma mayor significación si se tiene en cuenta que la inflación general de mayo contra abril fue del 2,1%.
Estos son datos de mayo contra abril. Lo peor del traslado a precios de la devaluación (un 50% en lo que va del año con un dólar a $28) se va a ver en julio cuando se informen los datos oficiales de la inflación de junio. No se sabe cuánto de la devaluación se terminará de trasladar a precios, ya que la caída del consumo también jugará en contra de la inflación. Pero ya en mayo se ve cómo los precios se empiezan a mover y fuerte.
Fuente: Sitio Andino