Las ciudades del mundo consumen entre el 60 y el 80% de la energía y más del 75% de los recursos naturales, además de producir el 75% de las emisiones globales de carbono, por lo que el desafío para el siglo XXI es avanzar hacia ciudades circulares y una economía circular.

Al celebrarse este lunes el Día Mundial del Reciclaje, la lupa está en el desafío de promover la economía circular como la herramienta más importante para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales para regresar al circuito productivo, con la premisa de que «todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento para otro organismo». Te contamos las iniciativas que hay en Luján y el caso de la empresa Reciclarg.
Aprender de la naturaleza
Adriana Zacarias Farah, coordinadora global para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de PNUMA, explicó que en la economía circular «tenemos que aprender e inspirarnos de la naturaleza en donde no existe el concepto de desperdicio».
Te puede interesar: Reciclarg, una empresa hacia la economía circular
«Todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento para otro organismo. Este concepto básicamente lo que nos dice es que es necesario cambiar la forma que actualmente producimos y consumimos, la cual está basada en un sistema económico lineal (es decir) extracción, producción, consumo y desperdicio», aseveró Farah y agregó que en un modelo de economía circular se puede «mantener un flujo constante de recursos naturales».

En Luján de Cuyo
Uno de los proyectos de economía circular que se desarrolla en Luján, es la articulación entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial con YPF para la disposición de pallets de madera donados por la petrolera para un nuevo uso.
Además, el municipio lujanino en alianza con Bodega Chandon, realizaron un taller de “Reutilización de Materiales: Economía Circular y Solidaria”, destinado a la capacitación de los recuperadores urbanos de la cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra en marzo. Se confeccionaron elementos de cestería, toldería y cortinas, a partir de zunchos de la industria vitivinícola.
Mientras que el viernes pasado, inauguró la planta de reciclado «Punto Verde», en Perdriel. Se trata del el primer establecimiento público de clasificación, acopio y acondicionamiento, para su posterior reciclado, de residuos sólidos urbanos del departamento.

Previamente, en abril, el intendente Sebastián Bragagnolo se reunió con el Director de Relaciones Institucionales de Cervecería y Maltería Quilmes, Juan Francisco Mitjans, para un acuerdo marco de cooperación para generar un compromiso en el desarrollo de la sustentabilidad, proveer valor económico, cuidar el ambiente y estimular un impacto social positivo en el bienestar de la comunidad, a través de “Ciudades Circulares”. a partir de las cuales la compañía acompaña ciudades de la Argentina en el plan estratégico frente al cambio climático, mediante la incorporación de la economía circular a la gestión integral de los residuos sólidos que se generan en el territorio departamental.
Te puede interesar: En Luján se reunieron 4 toneladas de residuos electrónicos
También, la comunidad lujanina presenta un importante nivel de compromiso en el reúso de los residuos, al colaborar en el acopio de 4 toneladas de residuos electrónicos en abril, la realización de casas para perros callejeros a partir de botellas plásticas y la ubicación de puntos para la recepción de Botellas de Amor.
En Mendoza
En Guaymallén, funciona la planta Reciclarg dedicada al reciclado de residuos electrónicos. Allí reciben, separan, acopian, muelen, embalan y envían a Europa o Buenos Aires distintos materiales recuperados para aprovechar hasta un 80% de los plástico y minerales que pueden reinsertarse en el sistema productivo. Ésta semana Reciclar realizará cinco eventos vinculados al Reciclaje.
Muy buena nota. Pese a la desesperada situación que afronta el planeta, queremos pensar que va a sobrevivir. Al fin y al cabo, es nuestro hogar, y esperamos que también lo sea para nuestros hijos y nuestros nietos. Siempre hay algo para hacer para fortalecer esa perspectiva. Gracias por publicar esto