Así lo confirmó el Instituto Malbrán que buscó muestras en la provincia de Mendoza.

26 personas dieron positivo para la cepa Manaos en Mendoza. La mitad pertenece a General Alvear, y el resto se detectó en San Rafael, Malargüe, Godoy Cruz y Luján.
Los tres municipios del Sur siguen siendo los más afectados con casi el 60% de los casos confirmados hasta el momento. Sin embargo, el hecho de que la cepa Manaos haya llegado al Gran Mendoza implica un peligro de otras dimensiones, ya que representa el mayor conglomerado urbano de la provincia, con comunas más pobladas y una densidad demográfica que puede aumentar la rapidez de los contagios de Covid-19.
“Todo esto no implica que en Mendoza haya circulación comunitaria de la cepa Manaos”, confirmaron desde el Ministerio de Salud. “Tenemos que seguir esperando resultados que podrían llegar entre este fin de semana y mediados de mayo, pero, por ahora, aunque pueda haber casos sin nexo o relación aparente, no hay una transmisión sostenida de esta mutación en la provincia”, aclararon.
En cuanto a la mortalidad, resta conocer el detalle de las nuevas muestras que están siendo analizadas en Buenos Aires, pero la suba exponencial de casos y fallecimientos había sido la primera señal de alerta en General Alvear de que estaban ante esta mutación del virus. Desde que comenzó mayo, la cifra diaria de fallecimientos se mantuvo siempre por encima de 20 y el hecho de que Mendoza haya roto su récord de decesos en tres oportunidades durante la última semana es un elemento a tener en cuenta.
No se ha detectado hasta la fecha la presencia de otras cepas como la de Río o la del Reino Unido. Desde el Instituto Malbrán piden a las provincias que realicen muestras aleatorias por grupos etarios y zonas.
En las próximas semanas se conocerán las mutaciones que circulan por el país. El Ministerio de Salud de la provincia enviará en dos semanas una nueva tanda que constará de aproximadamente 15 determinaciones. Mientras, todavía aguarda los resultados de 39 testeos que aún no tienen respuesta y que estarán cargados en el sistema SISA una vez que los laboratorios avancen en su tarea.
La Ministra de Salud, Ana María Nadal, expresó a Sitio Andino que en el país ya existe circulación comunitaria de la variante P1, o Manaos, y en ese sentido explicó que a Mendoza «esta semana toca hacer investigación de muestras al azar y allí, cuando esté el resultado en quince días, podrá saberse si hay circulación o no» de esa versión más contagiosa del virus.
Consultada sobre si la provincia estaría saliendo del pico de contagios, Nadal dijo que no, agregando que lo que hay es un aumento de casos no abruptos y la relación actual es de estabilidad.
Fuente: Diario Uno y Sitio Andino
Es lamentablemente como la pandemia afecta cada vez a mas familias. Anhelamos que pronto se cumpla la promesa de Dios, registrada en Isaias 33:24, donde se menciona que bajo su Reino, ningun habitante dirá: «estoy enfermo»
Recomiendo este artículo que es muy esperanzador:
https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/felicidad-paz-interior/esperanza-real-manana-mejor-promesas-biblia/