El proyecto emerge de la necesidad de combatir el contexto de sequía con el objetivo de implementar ideas innovadoras a partir del agua reutilizada. En este caso, aguas grises que son las provenientes del uso doméstico, como el lavado de platos y de ropa.

El Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, junto a la Directora del Liceo Agrícola, Celia Nuñez; firmaron un convenio por el cual las instituciones que representan se comprometen a poner en práctica un proyecto elaborado por técnicos de Irrigación y asistido por expertos del establecimiento educativo dependiente de la UNCuyo.
El sistema de riesgo con aguas grises se implementará en el predio del establecimiento educativo.
El proyecto contempla el uso de cañerías que portan mangueras que llevan las aguas grises a la raíz de la planta. Es importante destacar que el Liceo Agrícola ya posee experiencia en la conducción de este tipo de aguas a través de cañerías que luego pasan por un separador de grasas y un biorreactor.
Te puede interesar: Soda Sinfónico se presenta el 25 de agosto en el Teatro Plaza
Con este sistema, primer prototipo de riego subsuperficial en la provincia, se prevé regar césped y vides.
Entre otras ventajas esta forma de regar no presenta malos olores, no posee pérdidas por evaporación del agua y no existe la posibilidad de contacto con humanos.
Hi, eveerything is going perfectly heree
and ofcourse everry oone iss sharkng data, that’s genuibely fine, keeep up
writing.
We’re a grouhp off vopunteers aand starting a new scheme
in our community. Yoour web sire provided us with valuable information to work on. You’ve don a foprmidable job and our entikre communijty will bee gratteful to
you.